Estamos aqui otra semana. Esta semana vamos a hablar de los discos duros.
Dentro de los discos duros hay dos clasificaciones: segun como funcionan y segun donde estan. Segun su funcionamiento encontramos dos tipos: SSD y SATA/ATA (entre estos dos ultimos hay diferencias pero no es algo que nos interese y por eso los agrupo.
Los SSD son discos duros solidos estos pueden funcionar de dos maneras: como disco de almacenamiento y como "embudo". Como disco duro almacena informacion eso si estos la almacenan de la misma manera que los pendrive o las tarjetas sd, micro sd... y por lo tanto si algo se borra se borra de manera permanente. Su funcion de "embudo" es la mas usada actualmente, esto se debe a que este tipo de discos duros suelen trabajar mucho mas rapido que los otros discos duros por lo que si se coloca este junto a uno SATA/ATA, este primero va a almacenar la informacion primero y asi el otro poco a poco va a grabar la informacion de manera permanente y recuperable.
Los SATA/ATA son discos duros de disco. Estos son unos discos magneticos que son marcados por unas varilla con electroimanes en las puntas que van marcando la informacion. El proceso de grabado es mas lento que en los SSD pero la informacion aqui es recuperable ya que no se desmagnetizan sino que se reescriben por lo que hasta que no ocupas ese espacio las cosas siguen ahi.
Segun donde se encuentran estan: los externos y los internos. La diferencia es la salida que tienen y su proteccion. Los externos estan protegidos y tienen salidas universales (USB, microUSB, HDMI, microHDMI, etc.). Eston son portatiles y suelen ser una muy buena ayuda para cuando cambias de equipo o te quedas sin espacio en el ordenador. Los internos no suelen estar protegidos y tienen salidas de BUSES/Pines que son mas rapidas para el uso en un ordenador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario